Finaliza con éxito taller de apreciación cinematográfica de Retornable Cineclub

Captura de Pantalla 2021-05-05 a la(s) 19.06.37
Una de las expectativas del realizador Stjepan Ostoic sobre el futuro del Norte en el cine chileno es que “desarrollemos discursos propios que fortalezcan una voz que exprese nuestras visiones, problemas y cosmovisión”.

Luego de 8 sesiones de estudiar la representación y presencia del Norte en el cine chileno se dio por finalizado el taller de apreciación cinematográfica mediado por el actor y director antofagastino Stjepan Ostoic Papic, director del largometraje Antofagasta, New York (2018), quien considera que “instancias de aprendizaje como estas ayudan y enseñan a cómo ver cine en medio del auge de las plataformas de streaming en el mundo y el país”.

El equipo soñado

Desde el 17 de marzo hasta el 5 de mayo se analizaron aspectos técnicos y artísticos de clásicos filmes del norte, como Antofagasta: El Hollywood de Sudamérica (2002), Caliche Sangriento (1969) e Inca de Oro (1996), bajo la tutela de Stjepan Ostoic, y con la participación de un grupo de asistentes “variado, informado y ameno”, según el monitor, compuesto de profesores, periodistas, gestores culturales, trabajadores independientes y estudiantes. “De verdad que fue el equipo soñado de cualquier docente”, expresó.

Vladimir Sepúlveda es comunicador social y uno de los participantes del taller, del cual destaca su organización y calidad profesional del profesor, “que con un lenguaje cercano y simple logró motivarnos a participar”. Para el tallerista la experiencia fue maravillosa, “la magia de ver a personas de distintas edades, géneros, profesiones, intereses y de diversas regiones aprendiendo unos de los otros fue una experiencia maravillosa” comenta.

Más espacios de aprendizaje como este

Según Stjepan, en Chile se produce mucho más cine del que se consume, y aunque las plataformas de streaming han disminuido esa brecha llevando el cine chileno directo a las casas, hacen falta más espacios como este “que enseñen cómo ver cine”, agregando que “un espectador informado sabrá qué está viendo y formará una opinión adecuada, e instancias como estas fomentan ese aprendizaje” concluye Ostoic.

Vladimir está de acuerdo con el director, y afirma que estos espacios “necesitan desarrollarse mucho más pues acercan el cine a la gente y ayudan a romper el prejuicio de la industria audiovisual por y para la élite”, sentencia.

El futuro del Norte en el cine chileno

El director y actor antofagastino asegura que “el Norte ha sido expuesto al mundo a través de ojos extranjeros que tienen dinámicas y formas de ver la vida distintas a las de los que vivimos aquí”. Por eso una de sus expectativas es “fortalecer las manifestaciones de discursos propios que expresen nuestras visiones, problemas, cosmovisión”.

Este proyecto es financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2021 y Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2020, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Cartelera

Talleres